Las comparaciones en español y los superlativos

Indice contenido

Aprender a comparar en español, las comparaciones de igualdad, desigualdad y superlativos

Las comparaciones nos sirven para diferenciar y describir personas y cosas, comparándolas con otras. Gramática español básico, español inicial

¿Qué verbos se usan al comparar en español?

Generalmente usamos el verbo ser en las comparaciones, porque comparamos características:

  • Yo soy más mayor que Pepito.
  • Lola es más guapa que yo.

Pero también se puede comparar acciones utilizando cualquier otro verbo

  • El tren va más rápido que el autobus
  • Yo canto igual de bien que Lola.
  • Ellos duermen más que los osos.

¿Cuando usamos las comparaciones de igualdad, superioridad e inferioridad o los superlativos?

Al comparar dos cosas puede que estas sean iguales o desiguales

  • Si son iguales utilizamos Los comparativos de Igualdad
  • Si son características diferentes entre dos sujetos, o grupos de sujetos, pueden ser comparación de superioridad (mayor) o comparación de inferioridad (menor)
  • Si compara con un todo se usa el superlativo. Es la comparación por excelencia, donde el adjetivo tiene el grado máximo: Marcos es el más listo

Las comparaciones de igualdad en español

Vídeo para aprender las comparaciones de igualdad

Video ELE para aprender gramática española con pronunciación español de España

Comparaciones de igualdad

Fórmulas para las comparaciones de igualdad en español

TAN … COMO

Sujeto1 – verbo – TAN + adjetivo / adverbio + COMO – sujeto 2

  • El edificio es tan alto como un árbol
  • Luis es tan rubio como Marta

IGUAL DE … QUE

Sujeto1 – verbo – IGUAL DE + adjetivo / adverbio + QUE – sujeto2

  • El edificio es igual de alto que el árbol
  • Luis es igual de rubio que Marta

ARTÍCULO + MISMO (con sustantivos)

Sustantivo sujeto1 + verbo + Artículo (EL LA LOS LAS) + MISMO QUE- sujeto 2

  • El precio de la manzana es el mismo que el de la pera

Sustantivo sujeto1 y sujeto2 – verbo – ARTICULO + MISMO

  • El precio de la manzana y la pera es el mismo

 

*Acordaros que el artículo y mismo cambia según genero y número del sustantivo El precio es el mismo, la altura es la misma

TANTO … COMO

Verbo – TANTO + Sustantivo + COMO

  • Diego habla tantos idiomas como Juan.
  • Tengo tanto dinero como tú

 

*El artículo y Tanto también cambia en genero y numero con el nombre

Las comparaciones de desigualdad en español

Vídeo para aprender las comparaciones de desigualdad y superlativos

Video ELE para aprender gramática española con pronunciación español de España

Comparaciones de desigualdad y superlativos

Fórmulas para las comparaciones de desigualdad en español

Comparaciones de superioridad: MÁS … QUE

Sujeto 1 – Verbo – MÁS + característica + QUE – sujeto2

  • Carmen tiene más hermanos que Pedro
  • El caracol es más lento que la tortuga

Estructura gramatical compaciones inferioridad en español: MENOS … QUE

Sujeto 1 – Verbo – MENOS + característica + QUE – sujeto2

  • Carmen tiene menos hermanos que Pedro
  • El caracol es menos rápido que la tortuga

Cuando al comparativo de desigualdad le sigue un número se usa

  • Más/Menos DE – cantidad (en oraciones positivas) Tengo más de 10 euros
  • Más/Menos + QUE – cantidad (oraciones negativas) No hay más que 5 personas aquí

Los superlativos en español

Los Adjetivos que expresan cualidades absolutas no pueden formarse en superlativo, por ejemplo eterno, infinito, ilimitado, muerto…

Superlativos con MÁS

Sujeto + verbo ser + EL / LA / LOS / LAS + MÁS + ADJETIVO

  • Lola es la más simpática
  • Madrid es la ciudad más grande de España

Adjetivos con -ÍSIMO

Para formarse se quita la última vocal del adjetivo y se le añade – ÍSIMO

  • Guapo >>> guapisimo. Esa chica es guapísima
  • lento >>> lentísimo.  El coche es lentísimo

Los Adjetivos terminados en -BLE cambian en superlativo a -BILÍSIMO:

  • Amable >>> amabilísimo
  • notable >>> notabilísimo

Esta entrada también está disponible en: Inglés